Meditar en casa durante la cuarentena
Durante las recientes semanas nos hemos estado enfrentando a una situación sin precedentes, por lo menos en la historia reciente: la pandemia por la COVID-19.
La rápida propagación de un virus y el contagio de la enfermedad que causa ha obligado a cambiar muchas de nuestras dinámicas de vida, especialmente las relacionadas con nuestros hábitos sociales.
Sabemos que, como medida para minimizar el número de contagios, los habitantes de muchos países nos hemos visto obligados al aislamiento en casa durante un periodo inicial de 15 días, pero que podría variar de acuerdo al desarrollo de esta pandemia.
Ante esta situación, solo debemos salir a la calle en casos muy excepcionales. Pero debido a los ritmos de vida actuales y a las costumbres que hemos adquirido, quedarse en casa más tiempo de lo “normal” puede ser agobiante para algunos. No salir a hacer deporte, no poder quedar con amigos o, incluso en algunos casos, no ir a nuestros sitios de estudio o de trabajo, favorece la impaciencia y la sensación de incertidumbre.
Meditar en casa puede ser una de esas actividades para realizar durante este periodo de aislamiento social, de la cual además podemos sacar provecho a favor de nuestro bienestar emocional. Expertos como Richard Davidson, doctor en neuropsicología e investigador en neurociencia afectiva, ha explicado los beneficios de la meditación al señalar que “una mente en calma puede producir bienestar en cualquier tipo de situación”, premisa que ha comprobado desde la neurociencia al investigar cómo las estructuras del cerebro pueden cambiar a partir de la práctica meditativa. Nuestro profesor de yoga y meditación, Raúl Hernández, también ha recordado que la meditación nos lleva a conectar con nuestro vacío mental aflorando la toma de consciencia. De esta manera, el vacío mental nos deja observar la realidad, depurada del contenido mental habitual que muchas veces es excesivo.
Y aparte de aprovechar este tiempo para sentirnos mejor al meditar en casa, es favorable continuar con nuestra práctica meditativa en este periodo de cuarentena para mantener el hábito. Como hemos anunciado a nuestros usuarios, los talleres y seminarios de meditación y yoga que realizamos en la UPNA y en nuestra casa museo, en Irurre, quedan aplazados hasta que se normalice la situación. Pero por estos días podemos echar mano de la tecnología para, por lo menos, recibir una meditación guiada en casa o mejorar nuestras técnicas de meditación.
Apps para meditar en casa
A continuación, te recomendamos algunas apps gratuitas para meditar en casa, que puedes descargar en tu móvil. Ofrecen distintos programas de meditación guiada de diferente duración y consejos para tu práctica diaria.
A partir de un cuestionario inicial que se debe rellenar, se crea un perfil personalizado para el usuario y, de acuerdo a este, la aplicación enviará sesiones diarias relacionadas con atención plena, relajación, manejo de las emociones, entre otros aspectos. Las sesiones pueden durar desde 3 minutos hasta una hora.
Ofrece prácticas sencillas de meditación, de variada duración, que se pueden hacer en cualquier momento y lugar. Además cuenta con dos programas de 30 días: uno orientado a desarrollar la atención y la claridad y estabilidad mental; y otro a desarrollar la bondad y la conexión con uno mismo y los demás.
El objetivo de esta app es garantizar el libre acceso a meditaciones guiadas diarias, por lo que cuenta con más de 30 mil contenidos disponibles, entre los que hay sesiones de meditación, música, podcasts, entre otros. Este contenido está dirigido para el manejo del estrés, la ansiedad o para ayudar a dormir.
Esta app promete ayudarte a meditar y a vivir de manera más consciente, a partir de cientos de sesiones organizadas por temas, como el estrés el sueño, la concentración y la ansiedad. Además, ofrece ejercicios de “emergencia” para casos de crisis repentinas.
Está disponible en castellano, alemán, italiano y portugués. Contiene una serie de meditaciones guiadas diseñadas para realizar a lo largo del día, con el fin de desarrollar calma, autoconsciencia y amabilidad en el lugar en el que te encuentres. En estos días será en la casa principalmente, pero también puede adaptarse a cuando estés viajando, caminando, en el trabajo o antes de ir a la cama.