Contenido mental excesivo: ¿Cómo y por qué gestionarlo?
Cada mes, el Centro Henri Lenaerts acoge una nueva sesión del Seminario de yoga, relajación y meditación. Estas jornadas se realizan en nuestra Casa Museo, en Irurre, y son dirigidas por Raúl Hernández Amillano, nuestro aliado para dotar de herramientas a todos los interesados en mejorar su calidad de vida y reforzar su capacidad para gestionar su salud.
Aunque es licenciado en derecho, la vida ha guiado a Raúl por un camino distinto. Su inquietud lo llevó a formarse también como terapeuta transpersonal y profesor de yoga y meditación Advaita Vedanta, y ya completa cerca de 26 años de experiencia en el estudio y la enseñanza de estas disciplinas físicas y mentales. Hace dos años hace parte del Centro Henri Lenaerts y desde entonces está a cargo de dirigir el Seminario de yoga, relajación y meditación, y además los talleres de meditación que realizamos con apoyo de la de la Universidad Pública de Navarra, en el marco de su programa Universidad Saludable. Ocasionalmente participa como facilitador de la práctica de meditación en los cursos de verano que el Centro organiza también con la mencionada institución universitaria.
Raúl explica que la sesión se extiende durante cuatro horas, en las que, en una primera parte, se realiza hatha yoga, un tipo de yoga consistente en respiración dirigida, estiramientos y relajación; mientras que en la segunda parte se dedica a la meditación guiada.
“Lo que se propone en esta sesión es una práctica de yoga como estado previo para ralentizar el contenido mental. También como consciencia corporal, como forma de gestionar la atención a través de la respiración, las posturas y la relajación. De esta manera, esta práctica de yoga nos coloca en otra situación personal de cara a tomar consciencia en la meditación con la que continúa la jornada”, explica Raúl.
Entrenemos la atención y la concentración
Tanto el yoga como la meditación son herramientas que permiten propiciar el escenario adecuado en la toma de consciencia sobre una dimensión profunda del ser humano, que todos tenemos y podemos hacer emerger.
“Por ejemplo, una herramienta es el hatha yoga como un estado precursor en el que creamos equilibrio y consciencia corporal, y que cuenta también con una dimensión emocional y mental. Es muy interesante en la práctica del hatha yoga el ralentizar la actividad mental, porque cuando hablamos de cultivar esa otra dimensión, ese anhelo profundo de dicha, de plenitud en el ser humano, el excesivo contenido mental que tenemos nos despista a la hora de conectar con esa otra dimensión que no necesita del constructo mental habitual que tenemos, ni de hábitos mentales o emocionales”, detalla el profesor de yoga.
De otro lado, con la meditación se pretende conectar con nuestro vacío mental para que dejemos aflorar la toma de consciencia en un espacio apropiado. Así, el vacío mental nos deja observar la realidad, depurada de ese contenido mental habitual que muchas veces es excesivo. “Es ver como la atención se atestigua a sí misma, es ser testigo sin contenido mental, sin identificarte con nada, porque eso es lo que habitualmente suele despistarnos. Por eso es tan interesante la práctica meditativa y fundamental en el cultivo de la consciencia”, menciona.
Se insiste en que al entrenarse en la atención sostenida y la concentración podemos hacer surgir una forma de fluir diferente, mientras que cuando interviene el resto de actividad diaria física, pero también mental, es más difícil detenerse. “La atención, como herramienta que dinamiza la consciencia, también se entrena. Por eso se dice muy bien en la práctica de la meditación que no es que tengamos un déficit de atención cuando no logramos concentrarnos, sino que la atención está donde no corresponde”, puntualiza.
Raúl recuerda que en el Centro Henri Lenaerts el yoga y la meditación se llevan a cabo como ejercicios cognitivos. “No es un ejercicio de fe o de creencias o de valores lo que hacemos aquí, no buscamos estados anímicos. Al tratarse de un ejercicio cognitivo, nos basamos en la atención y en conocer lo real. Es cognitivo, es atencional, es presencial y desde ahí desarrollamos la práctica de yoga y meditación”.
De interés
No hace falta contar con una trayectoria en el yoga o la meditación para asistir a nuestros seminarios. Solo es suficiente tener inquietud, curiosidad y actitud. Sin embargo, no olvidemos que si queremos llegar a otro nivel y dominar al yoga y a la meditación como herramienta útil para mejorar nuestra calidad de vida, se precisa de una práctica continúa.
Si te interesa asistir a nuestra próxima jornada, revisa las fechas de nuestras actividades, apúntate y acude con ropa cómoda. Si quieres aclarar alguna duda, esperamos tu llamada o mensaje.