Con jornada de puertas abiertas, el Centro Henri Lenaerts presentará programa de actividades
Con el objetivo de presentar el programa de actividades que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2024, el Centro Henri Lenaerts ofrecerá una jornada de puertas abiertas el sábado 8 de junio en su casa museo y sala Helène, en Irurre (Guesálaz). Este programa es resultado del convenio firmado entre el Ayuntamiento de Valle de Guesálaz y el Centro Henri Lenaerts.
Durante la jornada, que ha sido denominada “Conectar con las artes”, se ofrecerán “píldoras” o muestras de lo que serán algunas de las 22 actividades que contiene el programa de este periodo, las cuales exploran expresiones artísticas como la música, la danza, la pintura y la escritura, e incluso tienen en cuenta otros temas como la meditación, el yoga, la inteligencia artificial o la compasión.
El acceso a la jornada es gratuito y estará dirigido prioritariamente a los habitantes de Guesálaz. No obstante, personas interesadas provenientes desde otras localidades también están invitadas a asistir, siempre que haya disponibilidad de plazas, las cuales están limitadas a 40.
Las actividades
La jornada se llevará a cabo a partir de las 17:30h y terminará a las 20:30h.
La apertura se realizará de la mano del músico Mikel Andueza, que ofrecerá un espectáculo de jazz en el Jardín de Paulette, como acogida para los participantes.
Luego, serán cuatro los talleres que se presentarán simultáneamente durante la jornada y en los que los asistentes tendrán la oportunidad de participar, previa inscripción.
“Namasbide: meditación y compasión” es uno de ellos. Consiste en sesiones de meditación, a cargo del profesor de yoga y meditación Raúl Hernández Amillano, que inciden en la importancia de hallar el propio camino para explorar nuevos senderos, oportunidades y vínculos, tomando a la compasión como herramienta para el trabajo personal y el autoconocimiento. Durante la «píldora», el profesor entregará a las personas interesadas textos de guía sobre la actividad y comentará el propósito de la misma.
Otra propuesta es «Conectarte«, actividad desarrollada por el artista Fermín Alvira, la cual pretende impulsar dinámicas de acercamiento en la comunidad de Guesálaz, a partir del diálogo y la reflexión en torno a problemas estéticos y conceptuales. Durante la «píldora», se realizará un taller teórico práctico de «acercamiento a la obra de arte». Una primera parte del taller consistirá en ofrecer herramientas de análisis y comentario de las obras de arte. Se desarrollará la parte participativa de comentario en torno a la obra «Ofelia» de Henri Lenaerts. En una segunda parte, Fermín Alvira realizará un dibujo de la escultura, invitando a las personas participantes a realizar también algún dibujo, ofreciendo instrucciones didácticas de dibujo. Se recomienda llevar cuaderno y lápiz. No es necesario tener conocimientos de arte ni dibujo.
David Azurza y María Vega liderarán la experiencia de “Baño de sonido de cuencos, voz y gongs”. Los músicos, con interés en la dimensión terapéutica y espiritual de la voz y el sonido, en combinación con el gong, tienen como objetivo con esta actividad generar experiencias vibracionales que posibiliten la escucha y el silencio interior.
Elizabeth Sabatiuk ofrecerá la actividad “Cuerpo, movimiento y tango”, la cual consiste en la práctica de esta danza, propiciando estados internos relajados y creativos, ofreciendo posibilidades para crear vínculos y redes sociales durante el proceso.
Como cierre, la agrupación Enkantu ofrecerá una presentación de su propuesta musical.
Al final de la jornada, se brindará un aperitivo a los asistentes.
Las inscripciones se realizarán escribiendo al correo info@centrohenrilenaerts.com o llamando al teléfono 661 76 05 64. Las personas interesadas deberán indicar sus datos personales, la localidad en que residen y la actividad a la que desean apuntarse.
El programa completo
Además de las actividades que se presentará en la jornada de puertas abiertas, el programa completo del Centro Henri Lenaerts para el segundo semestre de 2024 también incluye las siguientes:
-Residencia artística “De la voz interior a la mirada contemplativa: la escritura como camino hacia la compasión”, con Olga Fajardo, escritora y profesora.
-Taller «Movimiento vital expresivo para el bienestar emocional», con Natalia Tajadura, psicóloga y trabajadora social.
-Taller “Escucha compasiva”, con Ana Ansa, médica y especialista en Educación para la salud.
-“Momentos musicales”, con la agrupación musical Enkantu.
-Jornadas de investigación y adaptación musical, con la agrupación musical Enkantu.
-Curso de verano «Indagación de lo sagrado. Miradas, experiencias y paisajes que sostienen la vida», en colaboración con la UPNA.
-Cafés de la muerte, de la vida, del amor, con Ana Ansa en colaboración con la UPNA.
-Sesiones de yoga, con Isabel Lisarri, instructora de yoga.
-Taller «Memoria y cuerpo», con Jon Etxeberría, educador social en la Asociación Navarra Nuevo Futuro.
-Taller de vídeo y fotografía, con Ángel Sánchez, de Zizunetea Producciones.
-Taller de escultura, con Mari Jose Recalde.
– Taller «Usos de la inteligencia artificial y creación artística», con Juan Sukilbide.
– Taller «Emocionario: Aprende a reconocer y a relacionarte con las emociones, a través del arte», con Vanessa Escalada.
– Taller de acuarela, con Susana Vera
– Taller «Música grupal. Iniciación a la improvisación», con Benjamín Díaz Vergara.
– Presentación de obra de teatro «(Des)de los escombros», con el grupo de teatro de la UPNA.
Sobre cada una de las actividades de este programa se informará y abrirán inscripciones oportunamente a través de la sección «Actividades» de la página web del Centro Henri Lenaerts.