Saltear al contenido principal

Centro Henri Lenaerts: Un motor cultural en evolución

Jornada de puertas abiertas en Irurre

Aunque ya han transcurrido más de dos meses del 2025, sigue siendo oportuno realizar un balance sobre los resultados alcanzados en 2024.

Sin duda, las diversas iniciativas propuestas durante el pasado año contribuyeron al reconocimiento del Centro Henri Lenaerts como motor cultural en el Valle de Guesálaz y localidades vecinas.

En este mismo contexto, es aún más pertinente hacer una reflexión sobre los planes y proyectos que se perfilan en 2025 y los objetivos que se persiguen con ello.  

Motor cultural de Guesálaz

Si ya en años anteriores el Centro Henri Lenaerts venía trabajando, con el respaldo de distintas organizaciones a nivel local y autonómico, para ofrecer una propuesta cultural robusta en beneficio de la comunidad de Valle de Guesálaz, el año 2024 ha sido un periodo para confirmar el carácter de motor cultural del Centro Henri Lenaerts.

Sumado a las actividades que se desarrollan de manera habitual, destacaron catorce nuevas actividades ofrecidas de manera casi simultánea y con la participación de más de 300 personas. Este amplio programa cultural fue puesto en marcha en el segundo semestre del año.

Aunque las actividades de este programa estuvieron destinadas principalmente a la comunidad del Valle de Guesálaz, habitantes de otras localidades cercanas como Eraul y Arizala, en Valle de Yerri, también fueron beneficiadas por la oferta cultural.

La propuesta incluyó conciertos, una sesión de baño de sonido, voz y gongs, la representación de una obra de teatro, una residencia de creación artística, cafés de la muerte y de la vida, así como talleres de improvisación musical, de acuarela, de escultura, de tango, de pintura de murales, de movimiento vital expresivo, de IA y creación artística, de yoga y meditación.

De otro lado, en 2024 la casa museo y el jardín de Paulette del Centro Henri Lenaerts recibieron 442 visitas. Este servicio se ofrece desde 2015 al público general, brindando un acompañamiento guiado por el que fue el hogar y taller de Henri Lenaerts, y en donde compartió los últimos 30 años de su vida junto a Paulette Garin.

Proyectos en puerta

El 2025 de perfila como un año de consolidación para el Centro Henri Lenaerts.

A inicio de año recibimos la visita de la comisión de Cultura, Deporte y Turismo del Parlamento de Navarra para conocer nuestras iniciativas, implicación y dificultades en una localidad que lucha contra la despoblación. Es la tercera ocasión en la que esta comisión visita la casa museo y con la que se espera seguir reforzando lazos de colaboración que permitan continuar con el desarrollo de proyectos culturales y comunitarios durante el año.

En cuanto a las alianzas estratégicas con el sector público, también está previsto que durante el primer semestre de 2025 se renueve el convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Guesálaz, el cual es una herramienta para contribuir al bien común, a cuidar y enriquecer la vida del territorio y de los habitantes de los 15 concejos que conforman el Valle de Guesálaz a través de la promoción del arte, la cultura, el cuidado y el bienestar emocional en su dimensión colaborativa y comunitaria.

También se prevé la continuidad del proyecto Escuela de Vida, en el marco del Programa Universidad Saludable en colaboración con la Universidad Pública de Navarra. Las iniciativas de este proyecto están diseñadas para explorar las relaciones entre “lo sensible, lo inteligible y lo espiritual”. Para ello se cultiva la atención, la presencia y la consciencia a través de cursos, encuentros y talleres que se realizan en el “aula saludable” de la universidad y en la casa museo.

Todas estas sinergias creadas con otras instituciones y gestores culturales, así como la participación en distintas convocatorias de proyectos en el ámbito europeo, estatal y autonómico, permitirán que este año exista la posibilidad de incorporar nuevas actividades a la programación habitual. Algunas de estas actividades son los baños de sonido de cuencos, voz y gongs; talleres de movimiento vital expresivo y talleres de tango desde la perspectiva del cuerpo, música y poesía, entre otras.

Volver arriba